El apellido Bazán en la historia

Archivo Histórico Nacional

Hola, muy buenas. Espero que todo vaya bien. Hoy quiero compartir un hallazgo sobre mi apellido, Bazán, encontrado en el Archivo Histórico de España.

Antes de leer el texto, hagamos una breve introducción para situarnos en contexto.

El linaje del apellido Bazán se remonta a épocas anteriores a Álvaro de Bazán Guzmán, primer marqués de Santa Cruz. Sí, hablamos de tiempos previos al célebre marino que todos conocemos. Sin embargo, antes de adentrarnos en el contenido, es importante señalar un detalle lingüístico que puede resultar curioso.

¿Qué es la «ç»?

La letra «ç» (cedilla) fue de uso común en el castellano medieval y en la época del Siglo de Oro. Representaba el mismo sonido que hoy escribimos con la «z» o la «c» cuando va precedida de «e» o «i».

Ejemplos:

  • Baçan = Bazán
  • caça = caza
  • força = fuerza
Archivo Histórico Nacional
Archivo Histórico Nacional

Linaje del apellido Bazán y de (Álvaro de Bazán Guzmán, I) marqués de Santa Cruz.

La Nobleza del Apellido de Baçan fue siempre muy estimable: Y assí en la Península Provincia de los valerosos Godos tuuieron vna nobilíssima ciudad intitulada Baftán, cuyo nombre con el tiempo y discurso es Baçán. Llamáronla assí por ser entónces costumbre ilustrar de los fundadores darles y ponerles el nombre de su apellido, no lo pudiendo hazer sino Príncipes o personas tales. Estos Caualleros Baftanes fueron siempre muy estimados de los belicosos Godos por sus memorables y heroycos hechos, tanto que entre ellos huuo tres Reyes deste nombre, el primero reynó en el año de 683. llamado Don Tulgas Scinda (segundo deste nombre) de Baftán. Elsegundo Don Cindas vindo de Baftán, era de 685. El tercero Don Recisvindo de Baftán, era de 695. Y los Condes Don Goçalo y Don Nuño Gonzalez de Baftán, biuian año de 892. y 1020. en tiempo del Rey Don Sacho el mayor. Y quado los Godos entraron por España y llegaron a Andalucía, estos Caualleros Baftanes poblaron con ella la ciudad, q[ue] oy se dize y llama Baçán, en memoria della ya dicha en su patria.

Poseyéndola mucho tiempo, hasta que los Moros entraron en España y la ganaron al Rey Don Rodrigo, con derramamiento de mucha sangre de los principales della, y entre ellos de casi todos los caualleros deste apellido: solamente quedó el valeroso Alonso Gonzalez de Baftán, que con los que pudo se recogió a vn braço de los montes Períneos q[ue] diui[de] a España de Francia, nobrándole alli todos por su caudillo y capitan, de quien fueron valerosamente amparados y gouernados. Y assí por esta razon pusieron por nombre al dicho valle de Baftán, que como tengo dicho es Baçán. Los propietarios y sucesores desta casa y apellido tiene por armas y blasón vn tablero de axedrez sin diferencia, por razon q[ue] año de 882. reynando en Navarra el Rey Don Sancho Abarca tercero Rey de aquel reyno, guerreando con el Rey de Francia, defendiendole entrar en Castilla por su reyno, succedió en vna batalla q[ue] se dieron (donde acudió después Alonso González, y viendo que los Franceses pretendían al dicho Rey Don Sancho, y pareciéndole al dicho cauallero ser de mas ventaja morir por recobrar su Rey, que passar por semejante injuria, auiento tardado en venir a la batalla; Y por los Franceses en el contento de toda la real prisión mataron mas al despojo del campo que a la buena orden para conservarse;) el valeroso Alonso Gonzalez de Baftán habló y persuadió a los suyos, y esforzándoles por esta ocasion, y que diesen en los enemigos para recobrar a su Rey y señor, lo qual hizieron todos con tanto valor, que…

Archivo Histórico Nacional
Archivo Histórico Nacional
RELACION DE ALGUNOS SERVICIOS QUE DON ALVARO DE BAZAN
Marques de Santa Cruz, y Don Alvaro de Baçan su padre, y Don Alvaro de Baçan su abuelo, han hecho a la Magestad Catholica del Rey don Phelipe nuestro señor, y al Invictíssimo Carlos quinto Emperador y Rey de España, y a los Reyes sus antecesores.

DON ALVARO DE BAÇAN abuelo del dicho Marqués, fue Capitan general y frontero sobre la ciudad de Baza por los Reyes Catholicos Don Fernando y Doña Isabel en la guerra y conquista del Reyno de Granada contra los Moros que lo señoreauan: Y auriendo el Almandari (que era caudillo de Baza por el Rey de Granada) hecho preña y saco de gran valor e importancia en muchas villas y lugares de Christianos, salió a el el dicho Don Aluaro con su gente, y lo venció y desbarató en el campo, y le mató y captiuó muchos Moros, y les quitó la preña que lleuauan, año de mil y quatrocientos y ochenta y cinco.

Y assimismo ganó de poder de los dichos Moros la villa de Fiñana año de mil y quatrocientos y ochenta y siete (fuerça en aquel tiempo de mucha importancia.) Por lo qual y otros muchos y leales serui­cios, los dichos Reyes Catholicos le hizieron merced de la Encomienda de Castro verde de la Orden de Santiago, y de los lugares de Gorafe y Fonelas en el Reyno de Granada, y Asquerosa y Araejí, y vnas casas principales en Granada, y de la Tenencia de la dicha Fiñana, que ha andado en su casa: Y agora la tiene Don Alonso de Baçan hermano del dicho Marqués.


El dicho Don Aluaro de Baçan padre del dicho Marqués, siruió al Invictíssimo Emperador Carlos quinto, Rey de España, en el tiempo de la rebelion y comunidades que en estos Reynos huuo, a su costa con ciento de a cauallo, peleando muchas vezes con los rebeldes en el Reyno de Valencia, adonde hizo notables serui­cios. Como fue quando peleó en Xatiba con los Comuneros q[ue] llamaua la Germania, y los desbarató y quemó la campaña, aunque con pérdida de alguna de su gente, especialmente de Don Iuan de la Cueva.

Gracias por si visita, si te ha gustado, comparte, comenta, si tienes alguna persona cercana que tenga este apellido, hazlo saber, saludos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *